BECAS DEPORTIVAS PARA ESTUDIAR HIGH SCHOOL EN ESTADOS UNIDOS

01
COLEGIOS PRIVADOS EN USA: ESO & BACHILLERATO

Desde 3 de la ESO hasta 2 de Bachillerato. Asesoramos en la obtención de la EBAU en Estados Unidos. La duración será de al menos 1 curso académico.

02
DEPORTISTAS

Buscamos becas deportivas con un visado F1, en residencia con todo incluido. Competirán todo el año en el deporte por el que fue becad@.

03
VENTAJAS ECONÓMICAS

Conseguir una beca deportiva podrá rebajar mucho los costes. Según nuestra experiencia, las opciones se abren a partir de 12,000$ anuales para los mejores perfiles deportivos. 

Este coste incluye: matrícula, alojamiento, comida, tasas...

 

Maximiza Tu Experiencia en un High School en EEUU

INMERSIÓN CULTURAL TOTAL
Vivir con una familia anfitriona te permitirá experimentar la vida estadounidense desde adentro. Participa activamente en la vida familiar y comunitaria para una inmersión completa.

OPORTUNIDADES ACADÉMICAS Y EXTRACURRICULARES
Los high schools en EEUU ofrecen una amplia gama de materias y actividades extracurriculares. Desde clubs de ciencias hasta deportes, ¡hay algo para cada interés!

DESARROLLO DEL IDIOMA Y OPORTUNIDADES PARA LA VIDA
Esta experiencia te brindará un entorno intensivo de aprendizaje del inglés, y también desarrollarás habilidades vitales como la independencia, la adaptabilidad y el entendimiento intercultural.

TE EXPLICAMOS POR QUÉ TRABAJAMOS EXCLUSIVAMENTE EL VISADO F1

Trabajamos en todo el país con colegios privados y academias de alto rendimiento americanas con un coste sin beca medio entre 50,000$ y 70,000$ anuales. 

Gracias a tu talento y nuestro trabajo nuestros objetivos serán rebajar los costes de media un 70%-80% para que puedas estudiar en un colegio, que tú elijas, practicando tu deporte todo el año, evolucionando como persona, estudiante y deportista. 

VENTAJAS CLAVE DEL VISADO F1 RESPECTO AL J1

  • Colegios privados
  • Libre elección de colegio 
  • Curso académico completo
  • Vida en campus/residencia
  • Entrada y salida del país (libre
  • Puede recibir el diploma de graduación 

Visado J1:

  • Intercambio Cultural: El visado J1 se emite para intercambios culturales y educativos. Los estudiantes de high school con este visado son parte de un programa de intercambio y suelen vivir con una familia anfitriona.

  • Patrocinador Requerido: Debes ser aceptado en un programa patrocinado por una organización reconocida por el Departamento de Estado de EEUU.

Visado F1:

  • Enfoque Académico: El visado F1 es para estudiantes internacionales que asisten a programas académicos a tiempo completo. Es más flexible en términos de elección de escuela.

  • Sin Patrocinador: No necesitas un patrocinador, pero debes ser aceptado por una escuela certificada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (SEVP).

Visado J1:

  • Estancia Limitada: Generalmente válido por un año académico o menos. No está diseñado para estudiantes que deseen completar todos sus estudios de high school en EEUU.

  • Sin Extensión: No se puede extender para programas de high school.

Visado F1:

  • Estancia Prolongada: Permite a los estudiantes estudiar en EEUU hasta que completen su programa, con la posibilidad de cambiar de nivel educativo.

  • Oportunidades Post-Estudio: Los titulares de visados F1 pueden ser elegibles para capacitación práctica opcional (OPT) después de graduarse.

Visado J1:

  • Proceso Dirigido por el Patrocinador: Tu organización patrocinadora te guiará a través del proceso y proporcionará el formulario necesario (DS-2019).

  • Menos Flexibilidad: La escuela y el alojamiento son determinados por el programa de intercambio.

Visado F1:

  • Proceso Dirigido por la Escuela: Debes obtener una aceptación de una escuela SEVP y recibir el formulario I-20.

  • Más Flexibilidad: Puedes elegir la escuela y, si la escuela lo permite, puedes vivir fuera del campus, por ejemplo con una familia conocida. 

Al graduarte en último curso de high school, podrás obtener el título equivalente a bachillerato.

Al competir todo el curso en tu deporte, la exposición constante facilitará poder obtener ofertas de beca en universidades de Estados Unidos. 

0 $
DE AHORRO ANUAL RESPECTO A LOS PROGRAMAS SIN BECA DEPORTIVA

Antes de empacar tu mochila, es importante conocer los requisitos específicos para los aspirantes a high school:

  1. Edad y Grado Educativo: Los estudiantes deben tener entre 15 y 18 años y medio al inicio del programa y no haberse graduado de la secundaria en su país de origen.
  2. Dominio del Inglés: Deberás demostrar un nivel suficiente de inglés. Esto se hace generalmente mediante una prueba estandarizada o una entrevista.
  3. Adaptabilidad Cultural: Debes estar preparado para adaptarte a la vida cultural y académica en EEUU. Se valora la madurez y la apertura a nuevas experiencias.
  4. Requisitos Financieros: Los estudiantes o sus familias deben poder demostrar que tienen los medios financieros para cubrir todos los gastos del programa.

Paso 1: Elige un Programa Patrocinador

Deberás encontrar un programa autorizado por el Departamento de Estado de EEUU. Estos patrocinadores están a cargo de organizar tu colocación en un high school y una familia anfitriona.

Paso 2: Prepara tu Solicitud

Tu patrocinador te guiará a través de la solicitud, que incluirá documentación sobre tu educación previa, habilidades lingüísticas y salud general.

Paso 3: Entrevista y Confirmación

Podrías tener que realizar una entrevista para asegurarte de que eres un buen candidato para el intercambio. Una vez aceptado, recibirás el Formulario DS-2019, necesario para la solicitud del visado.

Paso 4: Solicitud de Visado

Con tu DS-2019 en mano, podrás llenar el Formulario DS-160 en línea y pagar las tasas correspondientes. Luego, programarás una entrevista en la embajada o consulado de EEUU más cercano.

Generalmente, los patrocinadores del programa determinan tu colocación basándose en la disponibilidad de familias anfitrionas y escuelas. Sin embargo, algunos programas pueden permitirte expresar preferencias.

  • Tasas del Programa: Los patrocinadores cobran una tarifa que generalmente incluye la colocación en la escuela, alojamiento, y seguro médico.
  • Tasas de Visado: Incluye el costo de la solicitud de visado y la tasa SEVIS.
  • Gastos Personales: Considera también los gastos de viaje, gastos escolares adicionales y dinero para actividades sociales y personales.

Visado J-1: Tu Pasaporte a la Educación Estadounidense

El visado J-1 es un tipo de visa no inmigrante destinada a aquellos que participan en programas de intercambio cultural y educativo. Para los estudiantes de secundaria, representa la oportunidad de asistir a un high school en los Estados Unidos durante un semestre o un año académico completo.

TU DEPORTE TODO EL AÑO

Claves para Entender los Prep Schools en Estados Unidos

  • Refuerzo académico
  • Desarrollo deportivo 
  • Adaptación 
  • Oportunidades de becas universitarias
  • Aprendizaje del idioma

Los «prep schools» o escuelas preparatorias en Estados Unidos son instituciones de enseñanza secundaria privadas que se centran en preparar a los estudiantes para la universidad y más allá.

Son conocidas por su riguroso plan de estudios académico, un enfoque en el desarrollo personal y habilidades de vida, y por abrir puertas a universidades de élite.

Las escuelas preparatorias son reconocidas por sus estándares académicos exigentes y su enfoque en la enseñanza innovadora. Los estudiantes suelen tener acceso a una amplia gama de asignaturas avanzadas y AP (Advanced Placement), así como a programas personalizados que se alinean con sus intereses y metas futuras.

Los prep schools ofrecen una gama excepcionalmente amplia de actividades extracurriculares. Desde clubs de debate, deportes, artes visuales y escénicas hasta oportunidades de voluntariado y liderazgo, estas actividades están diseñadas para formar estudiantes bien redondeados y contribuir a su crecimiento personal y liderazgo.

1. Misión y Enfoque Educativo

Prep School:

  • Enfoque Universitario: Los prep schools están diseñados específicamente para preparar a los estudiantes para la educación superior, con un fuerte énfasis en la adquisición de habilidades críticas, liderazgo y preparación para exámenes de admisión universitaria.

  • Currículo Avanzado: Ofrecen una amplia gama de cursos avanzados (como AP o IB), programas especializados y oportunidades de aprendizaje experiencial fuera del aula.

High School Normal:

  • Enfoque General: Si bien también preparan estudiantes para la universidad, los high schools normales atienden a una población estudiantil más diversa con una variedad de objetivos post-secundarios, incluyendo el trabajo directo después de la graduación.

  • Currículo Estándar: Aunque pueden ofrecer cursos avanzados, la gama de opciones puede ser más limitada en comparación con los prep schools, y el currículo sigue más de cerca los estándares educativos estatales.

2. Admisiones y Cuerpo Estudiantil

Prep School:

  • Proceso Selectivo: La admisión a prep schools es a menudo competitiva, requiriendo exámenes de entrada, entrevistas y un análisis detallado del rendimiento académico previo.

  • Diversidad y Globalidad: Tienen un enfoque en atraer a un cuerpo estudiantil diverso, a menudo con un porcentaje considerable de estudiantes internacionales.

High School Normal:

  • Admisión General: La mayoría son escuelas públicas que admiten a todos los estudiantes en su área geográfica, aunque algunas escuelas magnet o chárter pueden tener procesos de admisión selectivos.

  • Cuerpo Estudiantil Local: Generalmente atienden a estudiantes de la comunidad local y tienen menos diversidad en términos de antecedentes internacionales.

3. Recursos y Oportunidades Extracurriculares

Prep School:

  • Instalaciones de Élite y Recursos: A menudo cuentan con recursos de aprendizaje superiores, incluyendo tecnología avanzada, amplias bibliotecas y espacios de aprendizaje especializados.

  • Extracurriculares Extenso: Proporcionan una amplia gama de actividades extracurriculares, incluyendo artes, deportes, clubes académicos y oportunidades de voluntariado, con instalaciones a menudo de nivel universitario.

High School Normal:

  • Recursos Variados: Los recursos pueden variar ampliamente, especialmente en escuelas públicas, dependiendo del financiamiento estatal y local.

  • Actividades Extracurriculares: Ofrecen actividades extracurriculares, pero pueden ser menos extensas o diversificadas en comparación con prep schools.

Estás a un paso de Impulsar tu futuro

VALORAMOS TUS POSIBILIDADES SIN COMPROMISO